FLEXIBILIDAD EN EL ENTORNO INDUSTRIAL
Polivalencia y gestión de turnos
Este informe recoge las principales experiencias y desafíos que enfrenta la industria española en la gestión de la polivalencia y los turnos de trabajo.
07
min. lectura
Autores

Alejandra Martínez
Managing Director Transformación

Cristina Nuñez
Project Manager Transformación

Melisa Mandolesi
Consultora Senior
Sobre la investigación
La polivencia es más que una habilidad: es la clave para industrias más ágiles y competitivas.
Quienes pueden asumir múltiples roles no solo optimizan la eficiencia, sino que impulsan a las organizaciones a adaptarse mejor a un mercado en constante cambio.
Algunas compañías que participaron del estudio
Empresas que accedieron a compartir su logo al participar en el estudio entre octubre y noviembre 2024 según sector industrial declarado.
Polivalencia
Según los participantes del estudio, la polivalencia es la capacidad de una persona para desempeñar distintos roles dentro de una organización, especialmente en entornos de producción.
Además, está estrechamente ligada a una mayor cualificación profesional, ya que permite asumir nuevas funciones y enriquecerse profesionalmente.
También facilita la movilidad entre secciones y líneas de producción, adaptándose a las necesidades cambiantes del sector.
¿Cómo transformará esto el futuro del trabajo?
¿Impulso o desafío para las organizaciones?
Beneficios
28%
Tener perfiles que sirven en las distintas áreas.
28%
Disponer de una plantilla más eficiente.
15%
No tener máquinas paradas.
23%
Mayor flexibilidad en la adecuación de los perfiles.
6%
Adaptación rápida a distintos escenarios y cubrir eventualidades.
Desafíos
28%
Falta de personal capacitado.
20%
Motivación de las personas. Capacidad de las personas. Incremento de costes laborales. Encarecimiento de la plantilla por grupos profesionales.
28%
Costes adicionales en la formación.
20%
Dificultad en la planificación de recursos.
¿Oportunidad o dificultad para los trabajadores?
Beneficios
31%
Variedad de puestos: más enriquecedor.
9%
Conocimiento de más personas.
26%
Aprendizaje y experiencia.
14%
Crecimiento profesional. Complemento salarial. Ven pocos beneficios.
20%
Diversidad y dinamismo.
Desafíos
38%
Falta de formación adecuada.
8%
Sobrecarga de trabajo.
27%
Resistencia al cambio.
8%
Desaprender. Tener que aprender cosas nuevas.
19%
Equipos no estables.
¿Quieres saber cuáles son nuestras recomendaciones clave? Te invitamos a explorarlo en el informe completo.
Este informe es el resultado del trabajo en equipo que impulsa nuestra filosofía en BICG. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que han contribuido con su esfuerzo, conocimiento y compromiso para hacerlo posible. Sin su implicación, este proyecto no habría sido una realidad.